Vigilias en el atrio de San Francisco de La Paz (ATIPIRI). |
La Paz, 25 Sep. (ATIPIRI).- Una veintena de indígenas de Suyus Suras de la Marka Challacollo del departamento de Oruro vienen realizando, este domingo, el tercer día de vigilias en el atrio de la plaza de San Francisco de la ciudad de La Paz repudiando el accionar violento del Gobierno de Evo Morales en contra de los indígenas del TIPNIS en el sector de San Lorenzo del Beni.
El Tata Eduin Bladimir Challahuaca del Suyu Suras en declaraciones a Radio Atipiri explicó que mediante esta vigilia pretenden hacer reflexionar al Gobierno de Evo Morales para que por la vía del diálogo, la unidad y el respeto solucione las demandas en la marcha indígena del TIPNIS. Pidió al Jefe de Estado no confrontar entre indígenas. Denunció que el Gobierno está enviando grupos policiales armados para impedir la continuidad de la marcha indígena hasta La Paz, sede de Gobierno.
“Queremos que nuestro Gobierno respete nuestra Madre Tierra, respete nuestra cultura, más que todo respete los lugares sagrados, porque la Constitución Política del Estado en su articulo 30, establece que se deben respetar los lugares sagrados y se ha demostrado que en el TIPNIS hay lugares sagrados que deben ser respetados. Queremos hacer entender al Gobierno que no queremos confrontarnos, queremos diálogo con respeto”, afirmó el indígena.
Según el Tata Challahuaca en las próximas horas llegarán más indígenas del departamento del Oruro para reforzar las vigilias en la sede de Gobierno con el objetivo de sensibilizar al Gobierno para que dialogue en la marcha indígena del TIPNIS.
Los Suyus Suras afiliadas al Concejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) han respaldado, este domingo, la macha de los más de 1.500 nativos en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), por ser un área protegida. Ellos rechazan la construcción del II tramo de la vía Villa Tunari (Cochabamba) a San Ignacio de Moxos (Beni).
![]() |
Represión policial en San Lorenzo contra indigenas. |
Por su parte, Lorenzo Paredes, miembro de la Dirección Departamental de la Central Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB) en declaraciones a Radio Atipiri exigió al presidente evo Morales realizar la consultar, establecida en las normas, a todas las comunidades que se encuentran en el Territorio indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Afirmó que el Gobierno no respeta la cultura participativa de los pueblos indígenas, pese a estar en un Estado Plurinacional.
“Nosotros queremos que la policía deje pasar la marcha. La marcha tiene el objetivo de llegar a La Paz y que se cumpla. Lo único que pedimos es el respeto a la nueva Constitución Política del Estado, donde claramente establece el derecho y la inclusión de los pueblos indígenas que esta respaldada por el convenio 169”, afirmó Paredes.
Unos veinte residentes indígenas Moxos del departamento del Beni vienen realizando el séptimo día de vigilia en el atrio de la Plaza de San Francisco de La Paz exigiendo al presidente Evo Morales dialogar en la marcha indígena en defensa del TIPNIS, además de pedir a la policía retirar el cerco a la marcha.
La tarde de este domingo, cerca de 500 efectivos policiales intervinieron violentamente el campamento de los indígenas del TIPNIS, quienes se encontraban cerca del puente San Lorenzo del departamento de Beni, pidiendo a los policías dejarles continuar con la marcha. La policial gasificó a niños, adultos, mujeres indefensas y les obligaron a subirse a cinco buses policiales para dejarlos en San Borja del departamento del Beni. Hay heridos, detenidos y niños extraviados en el monte cerca del puente San Lorenzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario