Ministro de Educación, Roberto Aguilar (izq)/ ATIPIRI. |
El Alto, 29 Nov. (ATIPIRI).- El ministro de Educación, Roberto Aguilar informó, este martes, que el próximo año se implementará la nueva curricula educativa en el marco de la aplicación de la nueva ‘Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez’ bajo el enfoque del ‘vivir bien’ con el propósito de lograr una educación productiva para la vida, para ello se invertirá 120 millones de dólares estadounidenses.
Aguilar explicó que a partir del próximo año se implementará la nueva curricula educativa en el nivel primario y secundario en dos fases, para ello ya se consensuó su aplicación con las confederaciones de maestros urbanos y rurales. La curricula comprende los contenidos y las unidades temáticas que deben ser esencialmente aprendidos por los estudiantes en la formación escolarizada. La nueva Ley de Educación tiene el modelo sociocomunitaria y productiva.
En el marco de la primera fase, el 2012 se aplicará la curricula en primero de primaria y secundaria, para ello se invertirá 20 millones de dólares estadounidenses. En la segunda fase, el año 2013 se acelerará el proceso de implementación de la nueva curricula en segundo y tercero de primaria y secundaria. El 2014 se aplicará la nueva curricula a cuarto, quinto y sexto de primaria y secundaria; en ambas gestiones se invertirá 100 millones de dólares estadounidenses. Estos recursos servirán para el funcionamiento de talleres técnicos en unidades educativas donde se cuente, además en donde hubieran serán fortalecidos y equipados.
La autoridad educativa aclaró que los 120 millones de dólares estadounidenses será aplicados en tres niveles; primer nivel, el Ministerio de Educación y Gobierno Central; el segundo nivel, alcaldías y municipios; y tercer nivel, las gobernaciones.
Según la autoridad la Federación de Maestros Rurales apoya la implementación de la nueva curricula y no así por parte de la Federación de Maestros Urbanos, sin embargo aseguró que firmaron un acuerdo para incorporar los planteamientos de este sector y las experiencias didácticas de los profesores y profesoras de base de acuerdo a las fases de implementación. “Sí hay un acuerdo para trabajar con las dos confederaciones para entrar a trabajar en la construcción de la curricula de manera conjunta”, complementó Aguilar.
El ministro manifestó que la nueva Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez perfila el egreso de un bachiller con un amplio proceso formativo basado en los objetivos holísticos como el Cosmos y Pensamientos, Comunidad y Sociedad, Vida Tierra y Territorio y la Ciencia y Tecnología y Producción. “Tenemos que hacer que este joven desarrolle su capacidad de investigación y a partir de ello de construir las respuestas a través del conocimiento a sus propios problemas”, afirmó Aguilar.
El Gobierno boliviano para la implementación de la nueva curricula y el modelo educativo requiere 11,000 ítems adicionales, principalmente para el área técnica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario