martes, 29 de noviembre de 2011

UMSA RECIBIRÁ SUBVENCIÓN ‘EXTRAORDINARIA’ PARA COMPENSAR REDISTRIBUCIÓN DE COPARTICIPACIÓN CON LA UPEA


La Paz, 29 Nov. (ATIPIRI / ABI).- El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas ratificó el martes que la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) no perderá "un solo centavo" por la distribución de recursos de coparticipación tributaria porque obtendrá una "subvención extraordinaria", a cambio del 19% que se transferirá, en 2012, a la Universidad Pública de El Alto (UPEA).

"La compensación económica para la UMSA se encuentra incluida en el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2012, remitido hace algunas semanas por el Órgano Ejecutivo a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su debate y aprobación", señala una nota de prensa de esa cartera de Estado.

Según esa fuente, el proyecto de Ley Financial incluye el mecanismo de distribución de los recursos de coparticipación tributaria, entre ambas universidades, porque nunca se pusieron de acuerdo sobre ese tema, como estableció la Ley de Descentralización y Autonomías, promulgada en julio de 2010.

"Debido a la falta de consenso entre ambas casas de estudios estatales, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas recurrió al antecedente legal y técnico del departamento de Potosí, donde las universidades públicas Tomás Frías y Siglo XX se distribuyeron la coparticipación tributarias sobre la base de la población estudiantil?, explicó el viceministro de Presupuesto, Emilio Pinto.

Reiteró que, por primera vez, la UPEA accederá a recursos de la coparticipación tributaria, en un monto equivalente a 55,6 millones  de bolivianos (19%), a los que se sumarán 50,1 millones de la subvención del Tesoro General de la Nación (TGN) y 24,5 millones del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

Pinto consideró inviable el pedido de la UPEA de percibir el 50% de la coparticipación tributaria, porque dijo que "objetivamente no puede ser así", al calificar de injustificadas las acciones de protestas desplegadas por estudiantes y autoridades de esa casa de estudios.

En total la UPEA, sólo como transferencias, al margen de otros recursos que dispone, va a tener un presupuesto el próximo año de 130 millones de bolivianos. Nunca ha tenido esa cifra la UPEA. Siempre ha estado por debajo de los 100 millones. Sólo recibía la subvención y el IDH?, argumentó.

COMUNÍCATE CON EL DEPARTAMENTO DE PRENSA DE RADIO ATIPIRI AL 76231215 - 2881899.
Agencia Regional de Noticias -- ARN

No hay comentarios:

Publicar un comentario