martes, 29 de noviembre de 2011

LA POLICÍA ALTEÑA DESBLOQUEA LA AUTOPISTA, GASIFICAN A LOS ESTUDIANTES Y HAY ENFRENTAMIENTOS


Fuerte resguardo policial en el peaje de la autopista (ATIPIRI)
El Alto, 29 Nov. (ATIPIRI).- Centenares de estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) han bloqueado, este martes, la Autopista, que une las ciudades de La Paz y El Alto, razón por la cual un buen contingente de efectivos policiales procedió am gasificar a los universitarios y lograron desbloquear la vía, sin embargo hay enfrentamientos entre la policía y los estudiantes. La UPEA de El Alto exige contar con una Coparticipación Tributaria igual que la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz.

La Autopista La Paz a El Alto fue desbloqueada en el sector del Peaje de El Alto, para ello la policía hizo uso de agentes químicos. Cerca de 100 efectivos policiales acordonaron el carril de salida y llegada a la autopista para evitar que los movilizados bloquen el único paso vehicular accesible. La medida de presión provocó serios congestionamientos vehiculares en el Peaje de la Autopista, razón por la cual varios vecinos y vecinas criticaron duramente la medida adoptada por los estudiantes de la UPEA a quienes pidieron retirarse a estudiar.

La policía hizo de uso de agentes químicos con la cual hizo retroceder a los estudiantes hacia la avenida 6 de Marzo y la vía Juan Pablo II de El Alto. Frente a ello los estudiantes reaccionaron lanzando piedras y basuras hacia los efectivos policiales, quienes responden lanzando gases lacrimógenos. Al momento hay plena fluidez vehicular.

El Coronel Edgar Carrasco, Comandante Regional de la Policía de El Alto en declaraciones a ATIPIRI explicó que persuadieron a la dirigencia estudiantil de la UPEA de El Alto para que habiliten una vía. Sin embargo lamentó el exceso de ánimos de algunos estudiantes que incitaban a la violencia arrojando piedras hacia la policía.

“Como son jóvenes, son un poco violentos y desenfrenados, no les veo consientes de los actos que están realizando ahora”, afirmó Carrasco, quien advirtió a los estudiantes universitarios con detener a los estudiantes que arrojen objetos que dañen la propiedad pública y privada.   

Carrasco explicó que la policía tiene el objetivo de hacer cumplir los preceptos constitucionales, entre ellas garantizar la libre circulación por cualquier punto del territorio nacional.

LOS ESTUDIANTES

Por su parte, Joel Lima, uno de los estudiantes de la UPEA exigió al Gobierno Nacional la distribución equitativa de los recursos de Coparticipación Tributaria del departamento de La Paz entre la UPEA y la UMSA. “Nosotros queremos 50% y 50%. No es justo que nos den el 18% a la UPEA cuando está tiene arriba de 50,000 estudiantes, eso no es justo”, aseveró Lima.

A su turno, José Antonio Camayo, ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL) de la UPEA de El Alto aseguró que la población universitaria de la UMSA es alrededor de 80,000 estudiantes, mientras que los de la UPEA llegan a 20,000, pese a ello insistió en que deberían recibir el 50% de la Coparticipación Tributaria y no sólo el 20% como plantea el Gobierno. “Nos sentimos discriminados por el Gobierno que no acepta a sentarse a dialogar con nosotros para discutir sobre nuestro pedido. No queremos quitarles la coparticipación que tiene la UMSA, lo único que pedimos es tener el mismo trato”, dijo el estudiante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario