Responsable de ENT, Katty Mina Villafán (ATIPIRI). |
El Alto, 28 Nov. (ATIPIRI).- La Doctora Katty Mina Villafán, Responsable del Programa de Enfermedades No Transmisibles (ENT) del Servicio Regional de Salud (SERES) de El Alto ha lanzando, este lunes, la masiva campaña de diagnostico gratuito de la diabetes denominado ‘Actuemos Contra La Diabetes ¡Ya!’ con el objetivo de evitar el ‘Síndrome Metabólico’, que es una antesala para padecer la diabetes crónica.
Mina Villafan en una entrevista con Radio Atipiri manifestó que la mayoría de los pacientes diabéticos no esta controlados y no conocen que tienen esa enfermedad potencial. Esta dolencia puede provocar infartos, la cardiopatía diabética, entre otras consecuencias hasta la muerte. La campaña se inicio, este lunes y se extenderá por un año, durante la cual promocionarán las medidas preventivas, la práctica actividades físicas y la distribución de cartillas de información.
Según Mina Villafán explicó que el Programa de Enfermedades No Transmisibles (ENT) habilitó para la campaña de diagnóstico gratuito ocho ‘Puntos Vida’ para la detección de la diabetes en los 43 centros médicos y las redes de salud de El Alto. Invitó a la población a realizarse la prueba de la glicemia capilar para saber si esta ó no enfermo de la diabetes con el propósito de evitar complicaciones.
“Nos ha sorprendido en estas semana de trabajo que hayamos encontrado en el municipio de El Alto cada vez más pacientes diabéticos descompensados, es decir es pacientes diabéticos probablemente hayan sido detectados hace muchos, pero están descompensados, no tienen una glicemia adecuada. Entonces un paciente diabético descompensando seguro va ha ser candidato para una diálisis, amputación, ceguera y otras”, manifestó Mina Villafán.
La autoridad indicó que esta gestión se registró 2,412 pacientes enfermos de la diabetes, cifra que superó abismalmente a la registrada el año 2010, cuando se diagnosticó solo 200 casos pacientes diabéticos. El año 2009 no se captó ningún caso.
Manifestó Mina Villafán que la diabetes es una enfermedad que no tiene cura, sin embargo puede ser controlado si el paciente hace ejercicios, acude periódicamente a los servicios de salud y se alimenta bien, por el contrario si el enfermo diabético que no controla la enfermedad ‘definitivamente va ha llegar a complicaciones que ninguno de nosotros quisiera’; como la insuficiencia renal, la ceguera, las amputaciones y otros inconvenientes.
La Responsable de ENT recomendó a la población no consumir excesivamente los alimentos con carbohidratos como la papa, la yuca, la tunta y el fideo. Luego disminuir las comidas con grasas como las salchipapas, los pollos y las hamburguesas. Además realizar cada día actividad física regular para evitar el sedentarismo.
La diabetes se produce como consecuencia del excesivo consumo de bebidas alcohólicas, el hábito de fumador, el sobrepeso y la alimentación inadecuada; mismas que provocan el “Síndrome Metabólico”, que es una antesala para padecer de la diabetes crónica, si no es diagnostica a tiempo.
Durante la feria por el Día Mundial de la Diabetes, realizado el pasado 14 de noviembre, realizaron el diagnóstico a 70 pacientes de las cuales identificaron a 35 pacientes enfermos de la diabetes y el otro restante presentaban algunos malos hábitos como el excesivo consumo de bebidas alcohólicas, el fumador, el sobrepeso, la obesidad y la hipertensión.
El Programa Nacional de Enfermedades No Transmisibles, capta 13 enfermedades. Según Mina Villafán, junto a la diabetes se registran otras enfermedades diagnostican frecuentemente; como las patologías cardiovasculares, epilepsia, enfermedad mental, reumatismo, cáncer de cuello uterino, la presión alta, la hipertensión arterial, el sobrepeso, consumo del alcohol y el habito de fumar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario