La Paz, 29 Nov. (ATIPIRI / PL).- Bolivia espera hoy la concertación de un encuentro entre los cancilleres de Lima y La Paz, que impulse la ratificación de los acuerdos bilaterales sobre el puerto peruano de Ilo, para acceder a los mercados de ultramar.
Enclaustrada desde 1879, cuando perdió 400 kilómetros de costas y 120 mil kilómetros cuadrados de tierras en una guerra con Chile, La Paz activa una nueva política de salida al mar que, además de ese reclamo, incluye rescatar tratados con Argentina, Perú y Uruguay, quienes antes ofrecieron puertos para su comercio ultramarino.
Bolivia trata de desplegar la presencia en el océano Pacífico y el Atlántico a través de la creación de infraestructuras, conectividad e impulso al comercio. En busca de esas salidas, el país altiplánico propone desarrollar el puerto peruano de Ilo.
En ese sentido, el canciller David Choquehaunca afirmó a la prensa que espera un encuentro con su homólogo peruano, Rafael Roncagliolo, para continuar el trabajo sobre el Protocolo Complementario y Ampliatorio del pacto de 1992, firmado en octubre de 2010 por los presidentes Evo Morales y Alan García.
Ese acuerdo establece la concesión de al menos tres mil metros cuadrados para que el Estado Plurinacional use esa rada en su comercio exterior.
Choquehuanca vaticinó a la prensa que en ese encuentro se podría abordar el tema de la ratificación de ese tratado, que se encuentra todavía en el Congreso peruano.
El canciller recordó que una delegación de asambleístas bolivianos, a la cabeza de los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, Héctor Arce y René Martínez, respectivamente, cumplieron recientemente una visita oficial a Perú.
La cita tuvo el propósito de afianzar las relaciones bilaterales y gestionar la ratificación del protocolo.
En ese sentido, Choquehuanca señaló que La Paz sigue a la espera de que el Congreso peruano se pronuncie sobre el tema.
Firmado en 1992 entre los expresidentes de Bolivia y Perú, Jaime Paz Zamora y Alberto Fujimori, el Protocolo de Ilo fue ratificado y ampliado por los presidentes Evo Morales y Alan García en 2010.
Ambos estados establecieron facilidades de libre tránsito por ese puerto durante 99 años para las exportaciones bolivianas, así como la posibilidad de instalar industrias en la zona franca del ancladero.
Hace una semana, la embajadora de Lima en La Paz, Silvia Alfaro, aseguró que Perú aprobará ese convenio, que otorga a Bolivia un punto de atraque, facilidades portuarias y libre tránsito para impulsar su comercio exterior.
La diplomática auguró a la prensa que la evaluación de ese acuerdo, aunque tomará tiempo, tendrá un resultado positivo y brindará mayor comodidad al Estado Plurinacional para la salida de sus productos por el Océano Pacífico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario