Libia, 2 de Mar. (Atipiri / infobae.com).- Khadafi reapareció en la TV para celebrar el aniversario de una fecha patria. Aseguró que los insurgentes "son una minoría" y culpó a Al Qaeda por el éxito rebelde en el este.
Fue la aparición pública más formal del dictador desde que estalló la  rebelión en su contra. Se rodeó de funcionarios y un grupo pequeño de  enardecidos partidarios para dar su discurso en un edificio  gubernamental de Trípoli. La excusa fue el 34º aniversario de la  "Declaración de Sabha". Desde el 2 de marzo de 1977, Libia se rotula  oficialmente como "Yamahiriya", un término árabe que suele traducirse  como "Poder de Masas". Su fundamentos teóricos originales, alejados de  la práctica posterior, fueron la democracia directa y la moral islámica.
Ese fue, precisamente, uno de los ejes de la alocución de Khadafi.  Insistió en que él no es presidente ni tiene el poder, sino que "ejerzo  hace 34 años la democracia directa" en la que "el pueblo libio es libre  de ejercer su propia autoridad". Sostuvo que "la gente está deseosa de  morir por mí" y que "el mundo entero sabe que el pueblo libio mantiene  sus cabezas altas y se da cuenta de que su gloria, su libertad y su  prosperidad está en peligro".
Volvió a alimentar la teoría conspirativa y acusó a Occidente, la  prensa extranjera y Al Qaeda por la crisis en su país. "No sigo las  señales satelitales, prefiero leer libros. No necesito sus mentiras y  sin sentidos", dijo sobre los canales de TV. "Los medios masivos falsean  y magnifican la realidad. Aquí no hay manifestaciones pacíficas: esto  es una conspiración para ganar el control del petróleo y del territorio  libios. Los defenderemos hasta la última gota de sangre, pulgada a  pulgada".
Agitó una vez más el fantasma del terrorismo islámico, al que  responsabilizó por el control rebelde de las ciudades del este. "La  célula latente de Al Qaeda en Bayda -donde comenzaron las protestas-  atacó el batallón local y las estaciones de policía. También opera en  Zawiya, Bengasi y Misrata. Obligan a los oficiales de mayor rango a  desertar. Les apuntan una pistola en la cabeza y les dicen que matarán a  sus familias". Afirmó que un ex preso de Guantánamo se hizo nombrar  emir de la ciudad oriental de Derna y que ejecuta personas todos los  días.
Fue el puntapié para su propia versión de las revueltas en Libia. "Si  las manifestaciones populares en Libia fueron pacíficas, ¿por qué se  retiran los extranjeros? El año pasado también hubo protestas en Italia y  Grecia, pero nadie se fue del país. Eso prueba que los ataques fueron  organizados por gente armada". Volvió a denunciar "infiltrados" de Al  Qaeda en las revueltas y que "los terroristas están matando gente,  violando mujeres y escondiéndose en las mezquitas".
En el único pasaje novedoso de su discurso, Khadafi se dirigió  directamente a la ONU y su Consejo de Seguridad, que por horas atrás  resolvieron castigar a Libia con sanciones internacionales. Los desafió a  enviar comisiones investigadoras al país y a "no basar sus resoluciones  en los reportes cien por ciento falsos de la prensa extranjera".
 Por último, lanzó una advertencia velada al Consejo de Seguridad:  vaticinó que "habrá miles de muertos" si las tropas de los EEUU o la  OTAN entran en Libia

No hay comentarios:
Publicar un comentario