Programa de las Américas Perfil de Acción Ciudadana.
El viento avanza a paso recio por esta tierra plana y desarbolada. En los mercados las vendedoras vestidas con polleras tradicionales protegen sus mercancías de las ráfagas en miles de puestos a lo largo del camino, y los autobuses trasladan a la gente de abajo arriba y a la inversa a todas horas del día.
Esto es El Alto. Una ciudad integrada jurídica y económicamente a la capital pero completamente distinta en sus orígenes, sus características socioeconómicas y sus culturas. Es un asentamiento construido por sus habitantes, migrantes indígenas del campo, mineros, y obreros de la ciudad. Si en 1950 su población era de unas 11,000 personas, hoy se acerca a un millón.
sábado, 1 de mayo de 2010
El camino de La Paz hacia El Alto sube en una serie de vueltas que atraviesan una barranca roja. No puede ser de otra manera: el ascenso por la montaña es casi vertical, dejando abajo la ciudad colonial para llegar de pronto al Altiplano, a más de 4,000 metros de altura.
COMUNÍCATE CON EL DEPARTAMENTO DE PRENSA DE RADIO ATIPIRI AL 76231215 - 2881899.
Ex prefecto de Pando presenta recurso de incompetencia contra fiscal de caso 'gastos reservados
 El fiscal que investiga el caso de los denominados gastos reservados, Lizandro Álvarez, informó el sábado que el ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, presentó un recurso de incompetencia en su contra que obligó a suspender la audiencia en la que debía emitir su declaración informativa. 
"Fernández presentó un recurso de incompetencia en contra mía, en el que explica que cuando él era autoridad estaba vigente la antigua Constitución, por la cual demandó que se lo someta a un juicio de Corte en este proceso, donde sería el Fiscal General o de Recursos quienes tendrían que seguir con la investigación del caso y no así mi persona?, informó a los periodistas.
"Fernández presentó un recurso de incompetencia en contra mía, en el que explica que cuando él era autoridad estaba vigente la antigua Constitución, por la cual demandó que se lo someta a un juicio de Corte en este proceso, donde sería el Fiscal General o de Recursos quienes tendrían que seguir con la investigación del caso y no así mi persona?, informó a los periodistas.
Libertad, Unión e Independencia son los nuevos nombres de los puentes Trillizos
Libertad, Unión e Independencia son los nuevos nombres de los puentes Trillizos de la ciudad de La Paz, informó hoy el departamento de comunicación de la comuna paceña.
“Libertad, Unión e Independencia son los nombres sugeridos por Álvaro Villarroel Mejía para los Puentes Trillizos, propuesta que ganó el concurso emitido por la Municipalidad paceña dotado de Bs5.000 En segundo lugar, con un premio de Bs3.000, se ubicó Enrique Ibáñez Fuentes que planteó: Arturo Borda, Jaime Sáenz y René Bascopé”, indica la nota de prensa del GMLP.
“Libertad, Unión e Independencia son los nombres sugeridos por Álvaro Villarroel Mejía para los Puentes Trillizos, propuesta que ganó el concurso emitido por la Municipalidad paceña dotado de Bs5.000 En segundo lugar, con un premio de Bs3.000, se ubicó Enrique Ibáñez Fuentes que planteó: Arturo Borda, Jaime Sáenz y René Bascopé”, indica la nota de prensa del GMLP.
UNICEF entrega material para fortalecer el trabajo de erradicación infantil
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) entregó 300 envases con material higiénico y un vehiculo al Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) de la Gobernación de Santa Cruz para trabajar en la ejecución de protección, atención y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia en todo el departamento.
Según Noticias Montero, el material que se entregó consiste en toallas, cepillos dentales, peines, jaboncillos, papel higiénico, pastas dentales, así como también material de cocina en olla, balde, platos, cucharas, tazas y frazadas.
Según Noticias Montero, el material que se entregó consiste en toallas, cepillos dentales, peines, jaboncillos, papel higiénico, pastas dentales, así como también material de cocina en olla, balde, platos, cucharas, tazas y frazadas.
Argentina será anfitriona de la reunión de presidentes de UNASUR
La presidenta de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, será anfitriona desde el próximo lunes de la Reunión Extraordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones del Sur (UNASUR).
Canciller argentino, Jorge Taiana, y su colega ecuatoriano, Ricardo Patiño, encabezarán el lunes a partir de las 15 un encuentro previo con diplomáticos de la región para ultimar los detalles de la agenda y los documentos que suscribirán los presidentes, según reseña la agencia de noticias institucionales de la Argentina.
Bolivia y Chile rehabilitarán ferrocarril Arica-La Paz
La Empresa chilena Portuaria Arica y el consorcio Comsa SA firmaron un acuerdo para la rehabilitación de 206 kilómetros del Ferrocarril Arica-La Paz en los próximos 20 meses, informaron fuentes oficiales. 
"Está en la esencia de la relación Chile-Bolivia", dijo el canciller subrogante del país transandino, Fernando Schmidt, tras participar el pasado viernes en la firma de contratos para rehabilitar ocho mil rieles, 48 mil durmientes y los sistemas de anclaje del ferrocarril que une ese puerto chileno con La Paz.
"Está en la esencia de la relación Chile-Bolivia", dijo el canciller subrogante del país transandino, Fernando Schmidt, tras participar el pasado viernes en la firma de contratos para rehabilitar ocho mil rieles, 48 mil durmientes y los sistemas de anclaje del ferrocarril que une ese puerto chileno con La Paz.
Las selecciones de Japón y México son las invitadas para la próxima versión de la Copa América que se disputará en Argentina y al que debe asistir la Selección de Bolivia junto al resto de conjuntos seleccionados de Sudamérica, para disputar el certamen entre el 3 y 24 de julio.
El partido inaugural se disputará en La Plata y la final en el estadio de River Plate, habiéndose habilitado como sedes las canchas de las provincias Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Salta, San Juan y Mendoza, en cuyos estadios se jugarán las tres series de un certamen de donde emergen los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros para disputar los cuartos de final.
El partido inaugural se disputará en La Plata y la final en el estadio de River Plate, habiéndose habilitado como sedes las canchas de las provincias Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Salta, San Juan y Mendoza, en cuyos estadios se jugarán las tres series de un certamen de donde emergen los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros para disputar los cuartos de final.
Expedicionarios chinos dicen haber hallado el Arca de Noé
(Turquía-tomado de lagranepoca.com) Un grupo de expedicionarios de chinos y turcos aseguran haber descubierto a la mítica Arca de Noé enclavada en lo alto del Monte Ararat, nordeste de Turquía, según difundió la agencia de noticias Anadolu.
Llegada de la mancha de petróleo a la costa de Louisiana es inminente
(Washington) La llegada a Louisiana de la mancha de petróleo por el hundimiento de una plataforma en la zona del Golfo de México es inminente, informó hoy la televisora CNN.
El derrame saltará las barreras e impactará sobre el frágil ecosistema de la región a causa de fuertes vientos, aseveró un comentarista al comparar el hecho con la tragedia causada por el huracán Katrina hace cinco años.
El derrame saltará las barreras e impactará sobre el frágil ecosistema de la región a causa de fuertes vientos, aseveró un comentarista al comparar el hecho con la tragedia causada por el huracán Katrina hace cinco años.
Buque de guerra francés destruye supuesto barco pirata somalí
(Nairobi)El buque de guerra francés Nivose, de la operación naval de la Unión Europea, destruyó un barco madre pirata que actuaba con dos naves auxiliares a unos 900 kilómetros de la costa somalí.
Los vándalos fueron detenidos y conducidos al barco galo y las pequeñas embarcaciones controladas, mientras la nave mayor fue hundida en el océano Índico.
Los vándalos fueron detenidos y conducidos al barco galo y las pequeñas embarcaciones controladas, mientras la nave mayor fue hundida en el océano Índico.
Aparece el novio de Michael Jackson, dice que el Rey del Pop era bisexual
(Tomado de Diarioshow).- Un ejecutivo de una compañía médica declaró haber sido pareja del Rey del Pop durante sus últimos meses de vida. Dijo que se trató de una relación muy "apasionada y sexual" y afirmó: "Asumí que probablemente era bisexual".
Después de la confesión de Ricky Martin, las revelaciones parecen ser una moda en el mundo artístico. Ahora, un ejecutivo de una compañía médica asegura ser el último novio de Michael Jackson.
Estudio: Seis de cada diez que buscan trabajo y no lo encuentran son mujeres
El desempleo abierto está feminizado, seis de cada diez personas que buscan trabajo y no lo encuentran, son mujeres, según señala un informe de la Fundación Gregoria Apaza.
Según el informe, la tasa de desocupación en las mujeres alcanzó el 8,24 por ciento y la de los varones el 6,73 por ciento en el último trimestre del año 2009, que nos muestra las brechas de acceso para las mujeres al mercado laboral.
“Las mujeres se sitúan en las estadísticas más críticas del empleo. Su participación en el mercado laboral constata su presencia como trabajadoras familiares, sin remuneración, y como trabajadoras por cuenta propia en el sector semi-empresarial con relaciones laborales al margen de la Ley General del Trabajo y de los beneficios de seguridad social, afirma un documento del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA)”, se lee en el informe entregado a la Red Erbol.
Según el informe, la tasa de desocupación en las mujeres alcanzó el 8,24 por ciento y la de los varones el 6,73 por ciento en el último trimestre del año 2009, que nos muestra las brechas de acceso para las mujeres al mercado laboral.
“Las mujeres se sitúan en las estadísticas más críticas del empleo. Su participación en el mercado laboral constata su presencia como trabajadoras familiares, sin remuneración, y como trabajadoras por cuenta propia en el sector semi-empresarial con relaciones laborales al margen de la Ley General del Trabajo y de los beneficios de seguridad social, afirma un documento del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA)”, se lee en el informe entregado a la Red Erbol.
Gobierno anticipa 20% de rebaja en las tarifas de luz en Cochabamba
El presidente Evo Morales anticipó hoy una rebaja del 20 por ciento en las tarifas de electricidad en la ciudad de Cochabamba y en el área rural del departamento, tras nacionalizar tres empresas generadoras y una distribuidora de energía eléctrica.
La Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Cochabamba S.A. (ELFEC), responsable de la distribución de energía eléctrica en la capital del valle y sus alrededores, fue nacionalizada este sábado por el gobierno boliviano junto a las generadoras Guaracachi, Corani y Valle Hermoso.
Morales dijo que al ser recuperada las acciones de ELFEC el próximo paso será reducir las tarifas que actualmente están vigentes hasta en un 20 por ciento como parte del beneficio de la nacionalización.
La Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Cochabamba S.A. (ELFEC), responsable de la distribución de energía eléctrica en la capital del valle y sus alrededores, fue nacionalizada este sábado por el gobierno boliviano junto a las generadoras Guaracachi, Corani y Valle Hermoso.
Morales dijo que al ser recuperada las acciones de ELFEC el próximo paso será reducir las tarifas que actualmente están vigentes hasta en un 20 por ciento como parte del beneficio de la nacionalización.
Ex diputado del MAS es elegido como nuevo ejecutivo de la CSUTCB
El ex diputado suplemente del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) y representante del departamento de Potosí, Roberto Coraike, fue elegido la madrugada de hoy como nuevo secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).
El nuevo dirigente de la organización campesina es cercano al saliente ejecutivo de la CSUTCB, Isaac Avalos. Junto Coraike fueron elegidos también como parte del Comité Ejecutivo César Quisbert, de Beni, y Julián Jala, de La Paz.
El nuevo dirigente de la organización campesina es cercano al saliente ejecutivo de la CSUTCB, Isaac Avalos. Junto Coraike fueron elegidos también como parte del Comité Ejecutivo César Quisbert, de Beni, y Julián Jala, de La Paz.
Evo Morales: El Estado controla ahora el 80% de la producción de electricidad
Con la nacionalización de tres empresas de generación y una de distribución de electricidad (Corani, Guaracachi, Valle Hermoso y ELFEC), el Estado boliviano controla desde hoy el 80 por ciento de la producción de energía eléctrica en el país, afirmó el presidente Evo Morales.
El mandatario, que firmó la mañana de este sábado los decretos supremos 493 y 494 que dispone la recuperación de la totalidad de las acciones de las empresas capitalizadas y privatizadas a favor del Estado boliviano, dijo que el próximo objetivo es controlar el 100% de la cadena productiva de electricidad.
viernes, 30 de abril de 2010
Cesión de Identificaciones pone a cúpula policial en línea de fuego
El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera,  reveló que fue la Policía Nacional la que propuso el traspaso de la  administración de la Dirección Nacional de Identificación a otra  instancia estatal, pero el Comando General de la institución verde olivo  aclaró que solamente pidió que otra entidad se haga cargo de las  recaudaciones. 
García Linera afirmó ayer: “El tema del sistema de Identificación es una propuesta que ya surgió de la propia Policía, fue iniciativa de los sectores de esa institución que se propusieron que Identificación pasara a otro organismo”.
García Linera afirmó ayer: “El tema del sistema de Identificación es una propuesta que ya surgió de la propia Policía, fue iniciativa de los sectores de esa institución que se propusieron que Identificación pasara a otro organismo”.
Maestros y policías toman las calles hoy
Pese a la amenaza del descuento anunciado por el  ministro de Educación, Roberto Aguilar, el magisterio urbano paralizará  hoy sus actividades. Al mediodía, esposas e hijos de policías marcharán  por el centro paceño. Ambos sectores inician de esta manera sus medidas  en rechazo al incremento salarial fijado por el Gobierno. 
Fabriles exigen la renuncia del Secretario Ejecutivo de la COB
Luego del ampliado de  emergencia que convocó la Central Obrera Obrera Boliviana (COB) ayer,  los fabriles pidieron la destitución del cargo de su máxima autoridad  porque aseguran que ya nos los representa. 
Wilson Mamani, dirigente de la Federación de Fabriles de La Paz, ratificó el pedido de destituir del cargo a Pedro Montes, actual secretario ejecutivo de la COB. “Él (Montes) hace rato ha dejado de representarnos, está de parte del Gobierno”. Los fabriles y dirigentes de la Central Obrera Departamental (COD) desconocieron a Montes y sus acompañantes.
Wilson Mamani, dirigente de la Federación de Fabriles de La Paz, ratificó el pedido de destituir del cargo a Pedro Montes, actual secretario ejecutivo de la COB. “Él (Montes) hace rato ha dejado de representarnos, está de parte del Gobierno”. Los fabriles y dirigentes de la Central Obrera Departamental (COD) desconocieron a Montes y sus acompañantes.
Alcaldía de la ciudad de El Alto crea distrito 14, Villa Ingenio
Un bloqueo en la vía de ingreso hacia el relleno sanitario de Villa  Ingenio consiguió ayer la creación del distrito 14 en la ciudad de El  Alto. 
René Yanarico, presidente de la  Junta de Vecinos de la zona Señor de  Lagunas, informó que los vecinos del lugar levantaron el bloqueo luego  de que el Concejo Municipal de la ciudad de El Alto derogara la  ordenanza municipal que impedía la creación del nuevo distrito.
“Es un logro para las más de 40 juntas vecinales de este sector que  eran manoseadas por las autoridades de la Subalcaldía, en complicidad  con el Comité de Vigilancia y algunos dirigentes en la distribución del  Plan Operativo Anual”, dijo.
GARCÍA LINERA DESCARTA INCREMENTO SALARIAL MAYOR AL 5% Y RECONOCE QUE FALTA CREAR MAS EMPLEOS
El presidente en ejercicio del estado, Álvaro García Linera descarto  cualquier posibilidad de negociación para un incremento salarial mayor  al cinco por ciento y pidió a los dirigentes de los trabajadores que  rechazaron este incremento comprender que existen otros gastos para el  estado, aunque reconoció que todavía esta pendiente la creación de  nuevos empleos en el país.
Gobierno impulsa producción lechera en La Paz y Oruro
El Ministerio de  Desarrollo Rural y Tierras impulsa el incremento de la producción  lechera en seis provincias de La Paz y cuatro provincias de Oruro,  mediante la dotación de equipos de riego para producción de alfalfa con  una inversión de 9 millones de bolivianos.
 El Viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez,  informó que los beneficiarios son 3.900 pequeños productores de las  provincias Omasuyos, Los Andes, Ingavi, Murillo, Aroma y Loayza del  departamento de La Paz y Avaroa, Cercado, Poopó y Nor Carangas de Oruro.
La francesa Bollore quiere ganar la carrera por el litio a dos empresas japonesas
Los últimos días, una alta delegación del  consorcio Bolloré-Eramet sostuvo reuniones tensas, más por la espera que  por los resultados, en procura de abrir diálogo con el gobierno para  poder concretar, hasta mediados del 2013 la usina de carbonato de litio  en el  salar de Uyuni, previa a las fábricas de baterías-última generación y  de vehículos eléctricos.
Aduana capacita a 148 operadores de transporte internacional
 La Aduana Nacional  de Bolivia (ANB) inició hoy la capacitación de 148 operadores de  transporte internacional sobre el nuevo Módulo de Porteo Externo, el  cual -mediante el uso de Internet- les permitirá agilizar los trámites  para atravesar las fronteras bolivianas.
La presidenta ejecutiva interina de la entidad, Marlene Ardaya expresó su satisfacción por la acogida del sector del transporte a esta iniciativa y comprometió su palabra para iniciar el uso del Módulo en las próximas semanas.
Según los proyectistas, el Módulo de Porteo Externo se aplicará desde la segunda quincena de mayo en su fase de prueba y con suscripción voluntaria, en julio todo el sector del transporte internacional deberá emplearlo de forma obligatoria.
La presidenta ejecutiva interina de la entidad, Marlene Ardaya expresó su satisfacción por la acogida del sector del transporte a esta iniciativa y comprometió su palabra para iniciar el uso del Módulo en las próximas semanas.
Según los proyectistas, el Módulo de Porteo Externo se aplicará desde la segunda quincena de mayo en su fase de prueba y con suscripción voluntaria, en julio todo el sector del transporte internacional deberá emplearlo de forma obligatoria.
El Gobierno se asociará a empresa estatal extranjera para explotar 50% del Mutún
 El gobierno boliviano anunció hoy la conformación de una  sociedad con una empresa estatal extranjera para la explotación e  industrialización del yacimiento de hierro del cerro Mutún y anticipó el  inicio de operaciones para los próximos días con recursos del Estado.
El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, en conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno, aseguró que el Estado boliviano tiene los recursos necesarios para iniciar en los siguientes días la primera fase de explotación de hierro.
El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, en conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno, aseguró que el Estado boliviano tiene los recursos necesarios para iniciar en los siguientes días la primera fase de explotación de hierro.
Comienza hoy la Feria Internacional de Cochabamba con 890 empresas
Con la  participación de 890 empresas, entre nacionales y extranjeras, arranca  hoy en horas de la noche la XXVII versión de la Feria Internacional  Cochabamba (Feicobol).
El acto inaugural, al que se espera asista el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, en representación del presidente Evo Morales, quien se ausentó a Venezuela para sostener reuniones bilaterales con su homólogo Hugo Chávez, se llevará a cabo en el Centro Internacional de Convenciones.
El acto inaugural, al que se espera asista el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, en representación del presidente Evo Morales, quien se ausentó a Venezuela para sostener reuniones bilaterales con su homólogo Hugo Chávez, se llevará a cabo en el Centro Internacional de Convenciones.
La Corte Suprema ordena a los militares desclasificar archivos de dictaduras
La Sala Penal Primera de la Corte Suprema de Justicia  ordenó al comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas del Estado  Plurinacional, general Ramiro de la Fuente, proceder a la  desclasificación de los archivos militares existentes en el departamento  segundo del Estado Mayor de La Paz desde 1979 a diciembre de 1980.
La información la dio a conocer este jueves Olga Flores, una de las familiares de los desaparecidos de la época de dictaduras en Bolivia, en un contacto telefónico con la Red Erbol.
La información la dio a conocer este jueves Olga Flores, una de las familiares de los desaparecidos de la época de dictaduras en Bolivia, en un contacto telefónico con la Red Erbol.
Sin Tierra denuncia secuestros y expulsión de comunarios en Santa Cruz www.radioatipiri.blogspot.com
El Movimiento Sin Tierra (MST)  denunció hoy ante la Fiscalía  de Distrito de Santa Cruz el secuestro de cuatro personas y la expulsión  de al menos 180 familias de dos comunidades del municipio de San  Ignacio de Velasco del departamento cruceño.
“Estamos haciendo la denuncia ante el Ministerio Público por los atropellos que han sufrido nuestros hermanos y hermanas, hombres, mujeres, niños y ancianos, en dos comunidades de donde un grupo de sicarios liderados por el subprefecto de la Provincia Velasco y otros tres terratenientes de la región les echaron”, dijo Silvestre Saisari, coordinador nacional del MST.
“Estamos haciendo la denuncia ante el Ministerio Público por los atropellos que han sufrido nuestros hermanos y hermanas, hombres, mujeres, niños y ancianos, en dos comunidades de donde un grupo de sicarios liderados por el subprefecto de la Provincia Velasco y otros tres terratenientes de la región les echaron”, dijo Silvestre Saisari, coordinador nacional del MST.
Atentan con una granada de gas lacrimógeno a la casa de un Decano de la “U” del Beni
Desconocidos lanzaron una granada de gas lacrimógeno contra la  vivienda del decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la  Universidad Autónoma del Beni, Jesús Alfredo Ybáñez Vaca, sin causar  víctimas.
El hecho se produjo aproximadamente a las 22.40 horas del miércoles en el barrio “Chaparral”, donde habita el abogado Jesús Alfredo Ybáñez Vaca, según el blog de la radio Patujú.
La granada liberó el gas lacrimógeno inmediatamente, pero no produjo efecto en los moradores de la vivienda, debido a que cayó en el tejado, explicó Ybáñez a la Policía.
El atentado se registró pocos minutos después de que el rector de la UAB. Guillermo Suárez, abandone el lugar, adonde dejó a su hijo menor.
El hecho se produjo aproximadamente a las 22.40 horas del miércoles en el barrio “Chaparral”, donde habita el abogado Jesús Alfredo Ybáñez Vaca, según el blog de la radio Patujú.
La granada liberó el gas lacrimógeno inmediatamente, pero no produjo efecto en los moradores de la vivienda, debido a que cayó en el tejado, explicó Ybáñez a la Policía.
El atentado se registró pocos minutos después de que el rector de la UAB. Guillermo Suárez, abandone el lugar, adonde dejó a su hijo menor.
Balean a padre e hijo en la puerta de su casa en la ciudad de Santa Cruz
 Dos  delincuentes balearon a Carlos Daher Villarroel (56) y a su hijo Carlos  Daher Blanco (25) en la puerta de su domicilio ubicado en la avenida  Beni, entre tercer y cuarto anillo, de Santa Cruz, según El Deber. 
Los asaltantes no pudieron llevarse el motorizado de las victimas por lo que le dispararon en las extremidades inferiores. El hecho ocurrió cerca de las 13:00 de este jueves.
Los asaltantes no pudieron llevarse el motorizado de las victimas por lo que le dispararon en las extremidades inferiores. El hecho ocurrió cerca de las 13:00 de este jueves.
Comisión de Diputados recibirá informe del Gobierno sobre seguridad ciudadana
La Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas de la Cámara de  Diputados, en su agenda de deliberaciones, considerará hoy el tema  de la seguridad ciudadana en Bolivia.
De acuerdo con el programa, ante los parlamentarios comparecerá el viceministro del área, Miguel Vásquez, quien además explicará los avances del proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana que prepara el Ejecutivo y las proyecciones que tiene la institución en el país.
De acuerdo con el programa, ante los parlamentarios comparecerá el viceministro del área, Miguel Vásquez, quien además explicará los avances del proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana que prepara el Ejecutivo y las proyecciones que tiene la institución en el país.
Chávez y Evo ratifican voluntad de integración económica y social
El presidente  Hugo  Chávez destacó hoy la trascendencia de la visita de su homólogo  boliviano Evo Morales a Venezuela, la primera de una serie de encuentros  trimestrales que fortalecerán los nexos de amistad y colaboración  binacionales.
Estamos uniéndonos y ahora lo conseguimos para siempre, en un solo barro, una única brisa, en un mismo cielo, un gran amor, sólo así haremos la gran patria suramericana, subrayó el jefe de estado anfitrión durante el recibimiento en el aeropuerto internacional del estado de Barinas.
Estamos uniéndonos y ahora lo conseguimos para siempre, en un solo barro, una única brisa, en un mismo cielo, un gran amor, sólo así haremos la gran patria suramericana, subrayó el jefe de estado anfitrión durante el recibimiento en el aeropuerto internacional del estado de Barinas.
Morales: A cerrar las venas abiertas de América Latina frente al saqueo
A cerrar las  venas abiertas de América Latina frente al saqueo convocó hoy el  presidente boliviano, Evo Morales, en el inicio de una visita de dos días a Venezuela en el estado  llanero de Barinas.
Acompañado del presidente venezolano, Hugo Chávez, el mandatario boliviano resaltó la importancia de fortalecer la unidad continental frente a los imperios que, dijo, saquearon y explotaron a los pueblos durante siglos.
Acompañado del presidente venezolano, Hugo Chávez, el mandatario boliviano resaltó la importancia de fortalecer la unidad continental frente a los imperios que, dijo, saquearon y explotaron a los pueblos durante siglos.
Diputados dan luz verde al Convenio Constitutivo del Banco de ALBA
La Cámara de  Diputados aprobó hoy en su estación en grande y detalle el “Convenio  Constitutivo del Banco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de  Nuestra América (ALBA)”. El capital suscrito entre los cuatro países que  serán parte de la nueva entidad financiera asciende a $us850 millones.
El Convenio tiene el objetivo de constituir un organismo de Derecho Internacional Público de carácter financiero, con personalidad jurídica propia, para coadyuvar al desarrollo económico y social sostenible que permita reducir la pobreza, las asimetrías entre países y fortalecer la integración y promoción de un intercambio económico justo, dinámico, armónico y equitativo entre los países miembros del ALBA, en el marco de la solidaridad, complementariedad y respeto a la soberanía de los pueblos.
El Convenio tiene el objetivo de constituir un organismo de Derecho Internacional Público de carácter financiero, con personalidad jurídica propia, para coadyuvar al desarrollo económico y social sostenible que permita reducir la pobreza, las asimetrías entre países y fortalecer la integración y promoción de un intercambio económico justo, dinámico, armónico y equitativo entre los países miembros del ALBA, en el marco de la solidaridad, complementariedad y respeto a la soberanía de los pueblos.
Aprueban en grande proyecto de Ley de la Procuraduría General del Estado
La Comisión  Integrada de Constitución y de Justicia Plural de la Cámara de  Diputados aprobó hoy en su estación en grande, el proyecto de Ley de  la Procuraduría General del Estado. El mismo proseguirá su tratamiento  en detalle el lunes 3 de mayo.
La normativa que establece la regulación, organización y estructura de la nueva institución estatal, es una necesidad prioritaria para los bolivianos en el marco de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) y que deberá ser viabilizada con prioridad tanto en la Comisión Integrada y el pleno de la Cámara Baja, expresó la presidenta de la Comisión de Justicia de la Cámara Baja, Cecilia Ayllón.
La normativa que establece la regulación, organización y estructura de la nueva institución estatal, es una necesidad prioritaria para los bolivianos en el marco de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) y que deberá ser viabilizada con prioridad tanto en la Comisión Integrada y el pleno de la Cámara Baja, expresó la presidenta de la Comisión de Justicia de la Cámara Baja, Cecilia Ayllón.
Campesinos se arrojan con sillas por el presídium y frenan su Congreso
 La conformación  del presídium desata una pelea  entre las delegaciones de La Paz y  Cochabamba y postergan momentáneamente la realización del XIII Congreso  de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia  (CSUTCB)
La historia de esta disputa comenzó al medio día de este jueves. Una parte de la delegación de La Paz, se constituyó en instalaciones de la Comisión Educativa Quechua ubicada en la calle Marcelo Quiroga Santa Cruz, para exigir su acreditación. Al ser rechazados comenzaron a patear las puertas de dicha institución.
La historia de esta disputa comenzó al medio día de este jueves. Una parte de la delegación de La Paz, se constituyó en instalaciones de la Comisión Educativa Quechua ubicada en la calle Marcelo Quiroga Santa Cruz, para exigir su acreditación. Al ser rechazados comenzaron a patear las puertas de dicha institución.
Muere la conocida radialista y ex concejala de La Paz Cristina Corrales
 La reconocida  periodista boliviana, Cristina Corrales Real, falleció la madrugada de  este viernes en La Paz mientras era trasladada a la Clínica Rengel de la  zona Sopocachi de la ciudad sede de gobierno.
Corrales perdió la vida pasada las 02.00 después de haber presentado convulsiones en su domicilio, según un comunicado oficial de su fallecimiento, que fue publicada en el blog “Bolivia gente de radio”.
Corrales perdió la vida pasada las 02.00 después de haber presentado convulsiones en su domicilio, según un comunicado oficial de su fallecimiento, que fue publicada en el blog “Bolivia gente de radio”.
ONU espera las conclusiones de la Conferencia de Tiquipaya Bolivia
Frente a diversos informes de prensa, la Organización de las Naciones  Unidas divulgó un informe, vía correo electrónico, en el cual se  refiere a las resoluciones de la Conferencia Mundial de los Pueblos  realizada en Tiquipaya, Cochabamba, la pasada semana.    
“El Sistema de Naciones Unidas en Bolivia se ve en la necesidad de  informar que, aunque se ha sostenido comunicaciones con el Gobierno de  Bolivia respecto a una posible visita de una delegación de los  participantes de la Conferencia a la sede de las Naciones Unidas, a la  fecha (sábado 24 de abril) estamos todavía en una fase de espera de la  solicitud formal de los gobiernos y organizaciones promotoras de la  Conferencia y de definición del procedimiento para que estas importantes  conclusiones puedan ser canalizadas o transmitidas a las Naciones  Unidas”, indica el reporte hecho conocer el sábado.
Japón desplaza a EEUU como principal destino para las exportaciones bolivianas
Japón se constituye hoy en el principal mercado para los productos  bolivianos de exportación, desplazando así a Estados Unidos de ese  sitial, según afirmó este miércoles el viceministro de Comercio Interno y  Exportaciones, Huáscar Ajata.    
La autoridad, en una entrevista concedida a un canal local de  televisión y recogida por Prensa Latina, recalcó que si antes el mercado  estadounidense era el más importante y atractivo para las exportaciones  bolivianas por las facilidades que ofrecía ahora ese lugar lo ocupa la  nación asiática.
Bolivia: La Asamblea continuará el viernes con la designación del Defensor del Pueblo
La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional convocó para  el viernes 30 de abril a los senadores y diputados a la quinta sesión  ordinaria a fin de continuar con la designación del Defensor del Pueblo.    El pasado 16 de abril, el proceso de designación del Defensor del  Pueblo, por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional, ingresó en  un cuarto intermedio hasta una nueva convocatoria cuando se procederá  nuevamente a instalar la sesión y votar por uno de los 14 candidatos que  optan por ese cargo.
El Cerro Rico de Potosí en peligro
En Bolivia, el Cerro Rico, en Potosí, es la montaña mágica del  Altiplano. Su explotación, a 4 700 metros sobre el nivel del mar,  comenzó en 1545, en los primeros tiempos de la colonización española. La  plata extraída de él inundó al mundo durante siglos. Hoy, la  explotación del Cerro Rico plantea el problema de su preservación, como  se explica en el reportaje realizado para RFI por David Baché.
Envían a la cárcel a la madrastra de la viceministra Patricia Ballivián por “estafa”
 La Juez Cuarto de Instrucción en lo  Penal Cautelar de La Paz, Margot Pérez, determinó la detención  preventiva de Martha Eugenia Ossio Vacaflor, madrastra de la  viceministra Patricia Ballivián, en el Centro de Orientación Femenina de  Obrajes, por la presunta estafa de al menos 50 mil dólares a dos  personas.
 
“La señora jueza ha determinado la detención preventiva de Ossio (porque encontró) peligro de obstaculización y de fuga. Además esta persona anteriormente había girado cheques sin fondo, por lo que entre 1993 y 1997 ya estuvo recluida en el Centro”, informó la fiscal del caso Rosario Venegas.
“La señora jueza ha determinado la detención preventiva de Ossio (porque encontró) peligro de obstaculización y de fuga. Además esta persona anteriormente había girado cheques sin fondo, por lo que entre 1993 y 1997 ya estuvo recluida en el Centro”, informó la fiscal del caso Rosario Venegas.
El Comando Conjunto identifica a revendedores de combustibles
El Comando  Conjunto Amazónico, que lucha contra el contrabando de carburantes,  logró identificar casi a todos los revendedores de combustibles en Cobija  y anunció hoy que estas personas serán procesadas porque esta actividad  es prohibida en el país.
Según el reporte del corresponsal de Erbol en Cobija, la información la dio a conocer el comandante del Comando Conjunto, contralmirante Ivar Zambrana, al indicar que de manera silenciosa hicieron el seguimiento de las personas que casi todos los días compran gasolina de los surtidores.
Según el reporte del corresponsal de Erbol en Cobija, la información la dio a conocer el comandante del Comando Conjunto, contralmirante Ivar Zambrana, al indicar que de manera silenciosa hicieron el seguimiento de las personas que casi todos los días compran gasolina de los surtidores.
Campesinos se arrojan con sillas por el presídium y frenan su Congreso
La conformación  del presídium desata una pelea  entre las delegaciones de La Paz y  Cochabamba y postergan momentáneamente la realización del XIII Congreso  de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia  (CSUTCB)
La historia de esta disputa comenzó al medio día de este jueves. Una parte de la delegación de La Paz, se constituyó en instalaciones de la Comisión Educativa Quechua ubicada en la calle Marcelo Quiroga Santa Cruz, para exigir su acreditación. Al ser rechazados comenzaron a patear las puertas de dicha institución.
La historia de esta disputa comenzó al medio día de este jueves. Una parte de la delegación de La Paz, se constituyó en instalaciones de la Comisión Educativa Quechua ubicada en la calle Marcelo Quiroga Santa Cruz, para exigir su acreditación. Al ser rechazados comenzaron a patear las puertas de dicha institución.
Conminan a capitalizadas a entregar información para una posible nacionalización
El gobierno conminó a por lo menos cinco empresas generadoras,  transportadoras y distribuidoras de electricidad, a entregar el Libro  de Accionistas hasta este viernes, presuntamente con el fin de proceder a  la nacionalización de las mismas entre el sábado o lunes venidero.
El director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas, Oscar Camarra Amaya, a través de cartas fechadas el 23 de abril, comunica a las compañías Guaracachi, Corani, Valle Hermoso, Transportadora De Electricidad (TDE) y Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba S.A., que el 30 de abril pasará por sus oficinas para revisar el Libro de Accionistas.
El director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas, Oscar Camarra Amaya, a través de cartas fechadas el 23 de abril, comunica a las compañías Guaracachi, Corani, Valle Hermoso, Transportadora De Electricidad (TDE) y Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba S.A., que el 30 de abril pasará por sus oficinas para revisar el Libro de Accionistas.
El derrame de petróleo llega a la costa de Luisiana
La mancha de petróleo del tamaño de Jamaica en el norte del Golfo de México llegó a la costa de Luisiana. El crudo habría llegado a una isla del delta del Mississippi, según le dijo a BBC un funcionario local.
Los estados de Mississippi, Alabama y Florida  también están amenazados por el derrame que avanza hacia sus costas.
Según los expertos, esto podría convertirse en  el peor desastre ecológico de Estados Unidos y podría afectar a cientos  de especies que viven en el litoral, además de perjudicar la pesca y la  economía de la región.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)







































