La conformación  del presídium desata una pelea  entre las delegaciones de La Paz y  Cochabamba y postergan momentáneamente la realización del XIII Congreso  de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia  (CSUTCB)
La historia de esta disputa comenzó al medio día de este jueves. Una  parte de la delegación de La Paz, se constituyó en instalaciones de la  Comisión Educativa Quechua ubicada en la calle Marcelo Quiroga Santa Cruz, para  exigir su acreditación. Al ser rechazados comenzaron a patear las  puertas de dicha institución.
Ya en la tarde, cuando se instaló la sesión del XII Congreso Ordinario  en el Coliseo Polideportivo de Sucre para elegir al presídium, los  ánimos comenzaron a caldearse. 
A las 18:30 aproximadamente, el Congreso Ordinario de la CSUTCB  prácticamente ya tenía al presidente del presídium, que recayó en la  persona del dirigente de Cochabamba, Dionisio Javier, quien consiguió  334 votos frente  a su similar de La Paz Francisco Condori que consiguió  204 votos.
Este hecho provocó la reacción de la delegación paceña. Un grupo de  campesinos que vestían ponchos rojos comenzaron a agredir a la guardia  sindical. Sacaron sus chicotes y comenzaron a arrojar sillas hacia la  testera donde se encontraba el secretario ejecutivo saliente de la CSUTCB,  Isaac Ávalos. Puñetes y patadas se repartieron por doquier.
La guardia sindical fue rebasada  y los hombres de poncho rojo tomaron  la testera e interrumpieron la posesión de Dionisio Javier como  presidente del presídium y por ende el desarrollo del Congreso  Ordinario. En medio de la turba fue visto el ex senador y disidente del MAS, Lino Villca.
Al menos una decena de efectivos policiales se constituyó en  inmediaciones del Coliseo Polideportivo, sin embargo no intervinieron  para controlar la pelea entre dirigentes campesinos por tratarse de un  evento interno.
Tras el lío entre dirigentes de Cochabamba y La Paz, los efectivos  policiales convocaron a las ocho delegaciones del país, excepto La Paz  para evitar conflictos en el desarrollo del Congreso campesino, previsto  para este viernes.(Erbol)

No hay comentarios:
Publicar un comentario