lunes, 21 de noviembre de 2011

DEFENSA DE NIÑOS INTERNACIONAL ASEGURA QUE 7 DE 10 NIÑOS SUFREN VIOLENCIA EN HOGARES ALTEÑOS


Director Regional de DNI-Bolivia, Ricardo Alcón (ATIPIRI).
El Alto, 21 Nov. (ATIPIRI).- Ricardo Alcón, Director Regional de la Defensa de Niños y Niñas Internacional (DNI) Bolivia filial La Paz y El Alto ha asegurado, este lunes, que en las ciudades de El Alto y La Paz siete de cada diez niños y niñas sufren algún tipo abusos y maltratos por parte de un miembro de la familia por lo cual instó a fortalecer la comunicación familiar.

Alcón en una entrevista cedida a ATIPIRI manifestó que 7 de cada 10 niños, niñas y adolescentes en El Alto y La Paz enfrentan algún tipo de violencia en el hogar por parte del entorno familiar y social, por lo cual instó a todos y todas luchar contra este mal mediante la prevención y la comunicación entre padres e hijos, porque es una responsabilidad de todos y todas.

De acuerdo a Alcón la falta de comunicación entre padres e hijos es un de los problemas más latentes que enfrentan muchos niños, niñas y adolescentes para que muchos hijos e hijas sean victimas de maltratos u acosos. “Es muy importante el núcleo familiar, porque es a partir de ahí que los niños y niñas adolescentes pueden adquirir confianza con la familia y contar lo que les está sucediendo”, aseguró Alcón.

Según Alcón la práctica del maltrato hacia los niños, niñas y adolescentes se debe a un factor cultural que no es denunciado. Aseguró que aún falta mucho por trabajar en la promoción, la sensibilización y la defensa de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes.

A juicio de Alcón muchos niños, niñas y adolescentes son victimas de violación, el acoso sexual, el incesto y otras que muchas veces no son denunciadas, porque el hogar se está convirtiendo en el lugar menos seguro para la niñez. “Lamentablemente el hogar es el lugar donde se comete este delito. En el caso del abuso sexual por ejemplo de 10 niños, niñas adolescentes que han sido abusados, siete han sido un miembro de la familia”, precisó Alcón.

Por su parte, Mariela Machaca, representante de la Asociación de Niños Niñas Adolescentes Trabajadores de El Alto (ASON´ATS) expresó su preocupación por los continuos casos de violación a niños, niñas y adolescentes, por lo cual instó a brindar mayor información preventiva y el reconocimiento de los derechos, entre ellos, ‘nadie puede tocarte con ningún pretexto’. “Es del día a día vivir eso, siempre hay abuso en alguna familia. En otras hay violencia psicológica y física”, aclaró Machaca.

El informe fue presentado en ocasión de conmemorar el 22 aniversario de la Convención Internacional del Niño y Niña, recordado el pasado 20 de noviembre.

COMUNÍCATE CON EL DEPARTAMENTO DE PRENSA DE RADIO ATIPIRI AL 76231215 - 2881899.
Agencia Regional de Noticias -- ARN

No hay comentarios:

Publicar un comentario