En instalaciones de la Universidad Indígena Casimiro Huanca, los estudiantes y el personal administrativo ofrendaron un ritual a la Pachamama (Madre Tierra) y anunciaron que los insumos servirán para mejorar la producción de mermeladas, dulces de leche, frutas, entre otros.
Estas Universidades son instituciones académicas científicas de carácter público, articuladas a la territorialidad y organización de las naciones y pueblos indígena originario campesino del estado Plurinacional.
Tienen la finalidad de transformar el carácter colonial del Estado y de la educación superior y articular la educación superior con las necesidades regionales de desarrollo.
“Es por ello que queremos transformar, a través de los saberes e idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, el espacio académico científico que ejercían nuestros antepasados”, explicó Pary.
A dos años de su apertura, el Ministerio de Educación creó las condiciones necesarias para el funcionamiento de estos recintos. En la actualidad cuentan con infraestructura, mobiliario, laboratorios, bibliotecas, laboratorios, entre otros.
En la entrega de equipamiento estuvieron presentes dirigentes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas de Bolivia “Bartolina Sisa”, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia.
Mayores referencias José Aramayo 72553245 - Tania Quispe 77557903
No hay comentarios:
Publicar un comentario