martes, 29 de noviembre de 2011

UNATSBO PIDE AL ESTADO MEJOR ATENCIÓN EN EDUCACIÓN, SALUD Y CUMPLIR LA LEY 045


La Paz, 29 Nov. (ATIPIRI / Erbol).- La Unión de Niños y Niñas Trabajadores de Bolivia (UNATSBO) pide al Estado incrementar el presupuesto destinado a la educación, salud y cumplir con la Ley 045 Contra el Racismo y toda Forma de Discriminación; además que las mismas  sean incorporadas en el Estatuto Autonómico departamental y las cartas municipales.

Los niños y niñas en el Foro Nacional de Política de Niñez y Adolescencia organizado por el Programa de Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo, plasmaron en un documento sus pedidos que fue entregado a las autoridades de la Defensoría, asambleístas departamentales y la alcaldía paceña.

En el documento demandan el incremento del presupuesto del Tesoro General de la Nación (TGN) para la educación, la implementación de sistemas de evaluación a docentes, dotación de material escolar, equipamiento educativo y creación de espacios alternativos como bibliotecas, campos deportivos y recreacionales.

En el ámbito de salud, propusieron la capacitación del personal médico, mayor número de ítems para la atención de niños y adolescentes en los hospitales de primer nivel de las áreas rurales y periurbanas; además de políticas de atención y buen trato en centros de salud.

Referente a la justicia, demandan la aplicación de la Ley 045 Contra el Racismo y toda Forma de Discriminación, mayor control al trabajo de los policías, coordinación con la Defensoría del Pueblo para la realización de los talleres de sensibilización a policías y autoridades, dotación de documentos de identidad de forma gratuita y reconocimiento legal de las organizaciones que los agrupa.

También piden la implementación de un programa de registro a los niños, niñas y adolescentes trabajadores, de modo que éstos porten una credencial que los identifique y no sean confundidos con delincuentes.

Las autoridades de la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Justicia, Viceministerio de Coordinación con los Movimientos Sociales, Gobernación Departamental de La Paz y del Gobierno Municipal paceño recibieron el documento.

Durante el trabajo, los niños y niñas presentaron dramatizaciones donde mostraron la discriminación, el maltrato y la corrupción de la que, afirmaron, son víctimas por parte de la población, en la atención en salud, la policía y la guardia municipal.

COMUNÍCATE CON EL DEPARTAMENTO DE PRENSA DE RADIO ATIPIRI AL 76231215 - 2881899.
Agencia Regional de Noticias -- ARN

No hay comentarios:

Publicar un comentario